El 12 y 13 de abril de 2018 se celebró en el Arxiu del Regne de Mallorca en Palma, Mallorca (Islas Baleares), la 15ª Reunión Plenaria de la Red.
El encuentro comenzó a las 9 de la mañana con el registro de participantes. A continuación, la inauguración institucional estuvo a cargo de la Directora del Institut Balear de la Dona, la Subdirectora de Programas del Instituto de la Mujer y para la Igualdad y la Consellera de Presidència del Govern de les Illes Balears.
Tras la bienvenida por parte de las autoridades, la mañana continuó con la presentación de los acuerdos recogidos el en Acta de la anterior Reunión Plenaria y la presentación de los principales avances de resultados obtenidos por la Red hasta la fecha. A continuación, se presentó el documento resultante de la labor realizada en el marco del Grupo de Trabajo de Información y Comunicación
A continuación, la representante de la Subdirección General de Coordinación y Relaciones Institucionales y con Europa de la Dirección General de Política de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad presentó la Red de Políticas Públicas de I+D+I para este periodo, seguida por la ponencia referida a las iniciativas para la igualdad que se están llevando a cabo por parte de la DG Empleo, Asuntos sociales e Inclusión de la Comisión Europea a cargo de dos representantes de la misma.
La mañana finalizó con la intervención de las personas representantes de las autoridades de gestión de los Fondos FEDER, FSE y FEMP que compartieron con el Plenario temas como el futuro Marco Financiero Plurianual post 2020 en el caso de FEDER, las actuaciones en igualdad de género de las entidades beneficiarias directas del FSE y las actuaciones en igualdad en el Sector Pesquero y su seguimiento por parte de FEMP. En esta ocasión por motivos de agenda no se pudo contar con la participación de FEADER.
La tarde fue muy productiva ya que el grupo se dividió entre quienes asistieron al Grupo de Trabajo de Seguimiento y Evaluación en el que se realizó un taller sobre los Informes Anuales de Ejecución (IAE) y las directoras de los Organismos de Igualdad de las comunidades autónomas que se reunieron en el marco del Foro de Organismos de Igualdad. El día de trabajo finalizó con una visita guiada en la que se asistió a la representación de “Mujeres rebeldes” con cuatro representaciones de mujeres destacadas de las islas.
La segunda jornada comenzó con la presentación de las conclusiones del Grupo de Trabajo, por parte de portavoces de los tres subgrupos formados en el taller, y del Foro de Organismos de Igualdad, a cargo de la directora del Institut Balear de la Dona junto con la Subdirectora de Programas del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del MSSSI celebrado la tarde anterior. Seguidamente, se dio paso a la Sesión de capacitación que versó sobre la investigación y la cultura científica con perspectiva de género, que se completó con un monólogo sobre el tema.
En el bloque de Experiencias y Buenas Prácticas en la incorporación del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los fondos EIE, se contó con la participación de la primera licenciada en Ingeniería Industrial por ICAI que relató las dificultades que tuvo que superar por ser mujer en un entorno de hombres.
Las buenas prácticas se centraron en “Los avances en la diagnosis participativa sobre la situación de la mujer en los sectores agrario y pesquero de las Islas Baleares” y en “La contribución de la mujer en la transmisión de cultura marina”.
A continuación, se mencionó que el próximo encuentro sería una reunión técnica en Madrid a finales de octubre. La clausura fue a cargo de la Vicepresidenta y Consellera de Innovación, investigación y turismo del Govern de les Illes Balears junto con la directora del Institut Balear de la Dona junto con la Subdirectora de Programas del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del MSSSI.
Para más información consultar: